Trastornos
Alimentarios
La bulimia nerviosa es uno de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes, sobre todo en consultantes entre los 11 y 30 años de edad. Episodios de atracones, descontrol alimentario, purgas o conductas compensatorias son algunos de los síntomas más comunes de la bulimia nerviosa.
Con un enfoque clínico adaptado al paciente, podemos combatir este trastorno y disminuir los riegos clínicos en el primer año de tratamiento.
Episodios de atracones o descontrol alimentario
Se trata de la ingesta de una gran cantidad de alimentos en un periodo corto de tiempo, siempre acompañado de la sensación de descontrol. Suelen ser en soledad y pueden darse ingiriendo todo tipo de alimentos: dulces, salados, cocidos o crudos (en soledad, precedido por restricción, asociado a pérdida de control y sufrimiento) seguidos de conductas compensatorias.
A veces son planificados, sabiendo que luego se recurrirá a síntomas como los vómitos autoinducidos, y a veces se experimentan como impulsos.
Sentimiento de malestar posterior al atracón
Puede ser físico como dolor de estómago por la cantidad de alimento ingerido, o psíquico como la experimentación de vergüenza y culpa por lo sucedido.
Disconformidad y distorsión de imagen corporal
Preocupación excesiva por el peso corporal.
Purgas o conductas compensatorias
Pueden ser vómitos autoinducidos o toma de laxantes, diuréticos y excesos de ejercicio físico que la persona lleva a cabo en función de la culpa, vergüenza o el control del peso. Se recurre a este tipo de conductas para contrarrestar los efectos del atracón.
La bulimia conlleva un riesgo clínico muy importante: por ejemplo, los vómitos o la toma de laxantes producen un desbalance químico en el cuerpo que puede llevar a fallas cardíacas severas.
Los síntomas de los Trastornos alimentarios pueden ser iguales en muchos casos, pero las causas son tan únicas e irrepetibles como lo es la persona y su propia historia. Por tal motivo el tratamiento debe ser realizado según las particularidades de cada paciente.
Nos distinguimos por la labor interdisciplinaria como método clave para arribar a la cura de los TCA.